Si tienes una pyme, la gestión de mercancías te preocupa por tres motivos principales: porque te ayuda a controlar gastos, a trabajar menos y mejor, y a satisfacer a tu cliente.
El día a día, nos puede hacer pasar por alto la importancia de estos puntos, algo que a la larga puede generarnos problemas. Por eso, a modo recordatorio, hoy te traemos las claves para gestionar tu mercancía de forma eficiente y asegurar que tu negocio funciona como un reloj.
Recuerda que tener presentes las acciones que te ayudan a configurar unas operaciones efectivas, en este caso relacionadas con la mercancía, te aseguran que tu negocio pueda responder más a la demanda de tus clientes, y que puedas mejorar la calidad de tus ventas sin morir en el intento. Es decir, una buena gestión de mercancías es fundamental para el éxito y crecimiento sostenible de cualquier pyme.

Gestión de mercancías: las 10 claves para una operación eficiente en tu pyme
Como pyme que se dedica a la venta, sabes que tienes que adoptar prácticas y estrategias que te permitan gestionar tus mercancías de manera eficaz. De lo contrario, no podrás asegurar un flujo constante y ordenado de tus operaciones.
Aquí tienes un recordatorio de los puntos clave para una gestión de mercancías eficiente en tu pyme:
1. Planificación de inventarios
La planificación de inventarios es un básico de básicos en la gestión de mercancías. Principalmente, ayuda a prever la demanda futura y, por lo tanto, a mantener unos niveles de stock adecuados que eviten tanto el exceso como la escasez de productos.
Además, una planificación adecuada, que anticipe las necesidades de stock, minimiza las interrupciones en la cadena de suministro y mejora la capacidad del negocio para satisfacer la demanda.
Por supuesto, en la práctica es más complicado de lo que parece. Nuestro consejo, además de proveer las herramientas adecuadas, es hacer un esfuerzo por contar con datos precisos para poder analizar patrones históricos de ventas, entender las tendencias del mercado o considerar factores externos que puedan influir en la demanda, como estacionalidades o cambios en el comportamiento del consumidor
Nota: un software que automatice el seguimiento de estos datos y que proporcione informes y análisis detallados marca la diferencia. Si quieres saber más, te lo contamos en una demo.
2. Control del inventario
Por supuesto, ligado a la planificación del inventario, está su control.
El control del inventario garantiza que los productos disponibles coinciden con las necesidades reales del negocio, y evita tanto la acumulación innecesaria de stock como la falta de productos clave.
Al igual que en la planificación de inventarios, el software adecuado de gestión del inventario proporciona alertas sobre niveles críticos o movimientos inusuales y, por lo tanto, simplifica el control y la gestión de mercancías sin complicación.
Por supuesto, este control ha de ir acompañado de técnicas de control, como el método FIFO (First In, First Out) o LIFO (Last In, First Out), y de auditorías regulares, para mantener un registro exacto de sus mercancías, reducir errores y detectar cualquier discrepancia o pérdida.
3. Optimización del almacenamiento
Otra clave de la gestión de mercancías es la optimización del almacenamiento. Es decir, la organización de los almacenes de manera que se maximice su uso y se facilite el acceso rápido a los productos para reducir tiempos de manejo y minimizar errores.
Un almacén bien diseñado y organizado permite un flujo más fluido de mercancías, y mejora la seguridad y la precisión en la gestión de inventarios. Además, asegura que los productos se mantengan en condiciones óptimas, al mismo tiempo que reduce el riesgo de daños o deterioro.
Te damos ideas: para optimizar la gestión de mercancías en tu pyme, es importante reducir el tiempo de «viaje» de tu equipo. Por ejemplo, colocando los productos de mayor rotación más cerca, en lugares de fácil acceso. Ten en cuenta que la flexibilidad es esencial, ya que la demanda puede variar, y tendréis que anticiparos a cambios continuamente para ser eficientes y tener “todo a mano”.
Otro punto a tener en cuenta es que un almacén diáfano, sin recovecos, facilita el trabajo, al igual que considerar diversos sistemas de picking que se adapten mejor a tus necesidades, como agrupar pedidos para minimizar desplazamientos.
Y, por supuesto, aprovechar el espacio con palets multirreferencia también es crucial para maximizar la capacidad del almacén.
Nota: si lo que buscas es tecnología o un aliado en este proceso, empezando por softwares que guían a los operarios, podemos ayudarte.
4. Selección y gestión de proveedores
Esta clave no puedes pasarla por alto: la selección y gestión de proveedores es muy importante en la gestión de mercancías y no puede pasarse por alto.
Elegir proveedores confiables y de buena calidad te ayuda a asegurarte de que los productos y materiales que compras llegan a tiempo y en buen estado. Y es que, si los proveedores fallan, pueden causar retrasos que interrumpen la operación del negocio y dificultan cumplir con los pedidos de los clientes a tiempo.
Además, trabajar con proveedores de confianza te permite mantener un flujo constante de inventario, lo que es crucial para evitar situaciones de sobrestock o desabastecimiento.
Un proveedor que cumple consistentemente con sus compromisos te ayuda a gestionar mejor los niveles de inventario y reduce la necesidad de mantener grandes cantidades de stock de seguridad, lo que a su vez libera capital que puede ser invertido en otras áreas del negocio.
Y, por supuesto, una buena relación con los proveedores te abre la puerta a mejores negociaciones, es decir, mejores precios, condiciones de pago más flexibles y acceso a productos exclusivos o de alta demanda, todo lo cual es esencial para una gestión de mercancías eficiente y competitiva.
P.D.: Así que, ¿cuándo ha sido la última vez que has tenido un detalle con un proveedor?
5. Estrategias logísticas
De cara a mejorar la gestión de mercancías de tu negocio, también tendrás que trabajar en tus estrategias logísticas. Es decir, necesitas optimizar cómo se planifican, implementan y controlan los procesos relacionados con el almacenamiento, transporte y distribución de tus productos. Esto implica elegir los métodos de transporte más eficientes, diseñar las rutas de entrega que mejor os funcionen según vuestros clientes, asegurar que se cumplan los plazos, etc.
Todo ello con el objetivo de reducir costes, mejorar tiempos y aumentar la satisfacción del cliente.
Una logística bien gestionada es clave para que la mercancía fluya de manera eficiente desde el almacén hasta el cliente final.
Cabe destacar que esta organización y planificación es un proceso continuo, que beneficia a la coordinación de todas las etapas de la cadena de suministro. Lo que a su vez se traduce en menos errores, menos desperdicios y un control más preciso de las mercancías.
6. Mejora continua y adaptabilidad al cambio
Y, por si no lo estabas teniendo en cuenta, para mejorar la gestión de mercancías en tu negocio, tu papel como “director de orquesta” es crucial. Es muy importante que el líder adopte una mentalidad de mejora continua y esté siempre listo para adaptar todo al cambio. Esto significa que debes monitorear regularmente cómo funcionan tus operaciones para encontrar oportunidades de optimización.
Además, es crucial que tu operación sea flexible, para que puedas adaptarte rápidamente a cambios en la demanda, nuevas leyes o situaciones imprevistas.
Nota: a modo consejo, busca siempre innovar, conocer y adoptar nuevas tecnologías y métodos que puedan hacer tu gestión de mercancías aún más eficiente y competitiva.
7. Sostenibilidad
Y, por último, de cara al futuro, ten presente que mejorar la gestión de mercancías en tu negocio no solo implica optimizar el almacenamiento y manejo de productos, también significa implementar prácticas que reduzcan el desperdicio y promuevan la sostenibilidad.
Es crucial que establezcas controles precisos de inventario y explores formas de reutilizar o reciclar materiales para minimizar los desechos.
Al mismo tiempo, integrar la responsabilidad social en tu operación, como reducir el uso de plásticos y colaborar con proveedores locales, te ayudarán a reforzar el compromiso de tu empresa con el entorno y la comunidad.

Conclusión
Estas claves son un recordatorio que te permitirán controlar mejor los costos y mejorar la eficiencia operativa, al mismo tiempo que prepara tu negocio para futuros desafíos y aprovechas nuevas oportunidades.
Recuerda, la clave para el éxito a largo plazo es reaccionar ante los problemas, y anticiparte a ellos mediante una planificación y una mejora continua.
Así que, asegúrate de que tu pyme esté equipada con las herramientas y estrategias que necesitas para mantener una gestión de mercancías adecuada.