• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

+34 933 800 360

info@practicsbs.com

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
Practics – Openbravo/Etendo Gold Partner

Practics - Openbravo/Etendo Gold Partner

Practics Business Solutions nace con el objetivo de centrar su actividad en la implantación de sistemas de gestión para empresas, utilizando mayoritariamente herramientas OpenSource.

  • ¿Quienes Somos?
  • Sectores
    • Moda
    • Distribución
    • Alimentación
    • Hostelería
    • Retail
    • Minorista de Cerveza, Vino y Licores
    • Minorista de Ropa, Calzado y Material Deportivo
    • Minorista de Muebles, Menaje y Artículos del Hogar.
    • Minorista de Salud, Belleza y Cuidado Personal
    • Minorista de Materiales de la Construcción y Jardinería
  • Soluciones
    • ORISHA | Openbravo Commerce
    • Etendo ERP
    • Microsoft Dynamics 365 Business Central
    • Microsoft Power Platform
    • Suite CRM
    • Prestashop
    • PStyle
  • Blog
  • Kit Digital
Contacto

Tipos de almacenes en la cadena logística y sus características

16 de junio de 2021 by Practics Business Solutions 1 comentario

El gran auge del ecommerce y otros cambios del mercado están dando lugar a la aparición de diferentes tipos de almacenes en la cadena logística. Aumentan las referencias, se deslocalizan algunas fases de la producción, la demanda se hace global… 

Estas circunstancias complican más cada vez la función logística, por lo que el concepto tradicional de almacén ha dejado de estar vigente. Las empresas necesitan optimizar sus estrategias logísticas para garantizar la satisfacción de la demanda y lograr ser competitivas en el mercado. Para cumplir con sus objetivos, pueden utilizar diferentes tipos de almacenes, como veremos a continuación.

Tipos de almacenes

A la hora de definir los tipos de almacenes en la cadena logística que existen, se pueden hacer clasificaciones teniendo en cuenta múltiples criterios. Lo más interesante desde un punto de vista estratégico es conocer los diferentes tipos de almacenes según su función en la cadena logística.

Tipos de almacenes en la cadena logística según su función

Almacén de aprovisionamiento o almacén de producción

Este tipo de almacén es imprescindible para desarrollar la actividad de fabricación sin que se produzcan parones. En un almacén de aprovisionamiento se mantienen las mercancías o elementos necesarios a lo largo del proceso productivo. Además de las materias primas, en el almacén de aprovisionamiento encontramos otras piezas de producción y, cuando el sistema lo requiere, también productos semielaborados.

En general, este tipo de almacén es el encargado de suministrar todo lo necesario a las líneas de producción para garantizar que la producción se lleve a cabo sin interrupciones, por lo que la coordinación entre el almacén de aprovisionamiento y la producción es indispensable. 

Es muy habitual que los almacenes de producción se encuentren muy cerca de las fábricas, incluso conectados con las mismas. De esta forma, es posible automatizar el transporte de las materias primas hasta las líneas de producción, reduciéndose el trayecto y, por tanto, los costes. Además, el flujo de comunicaciones entre ambos centros debe producirse, en lo posible, en tiempo real. 

Un sistema de gestión de almacén o solución SGA, permitirá integrar ambas actividades, automatizando los procesos y permitiendo trabajar en tiempo real. La tecnología actual permite integrar las soluciones SGA con los programas ERP y coordinar todas las funciones, pudiendo hacer seguimiento de las mercancías, optimizar la gestión del almacén y muchos otros procesos.

Almacén de picking

El picking de almacén es el proceso que permite agilizar la preparación de los pedidos, así que, como cabe suponer, un almacén de picking tiene la finalidad de garantizar la optimización de este proceso. 

Se puede mejorar la eficiencia del proceso de picking reduciendo tanto el espacio como el tiempo necesarios para el almacenaje y las operaciones. Existen diferentes soluciones de almacenamiento creadas para reducir los pasos de cada proceso o los recorridos necesarios para esta función. 

Por ejemplo, para reducir el espacio, se utilizan estaciones de picking de alto rendimiento, que permiten aprovechar toda la altura del almacén y destinar cada uno de los huecos de la estantería a una sola referencia.

tipos de almacenes en la cadena logística

En cuanto a la optimización de los tiempos, las soluciones tecnológicas como el voice picking o los sistemas pick to light y put to light permitirán mejorar de forma significativa la productividad y la eficiencia en el almacén de picking. 

Almacén de consolidación

Consolidar un pedido consiste en agrupar varios pedidos bajo un número de seguimiento común. Esta agrupación se puede hacer tanto por destino como por cliente o por referencias. 

La consolidación permite a las empresas una gestión de pedidos más eficiente, agilizando los envíos y reduciendo los costes de transporte al agruparse varios envíos y organizarse las salidas. Son una solución de optimización para empresas donde se maneja gran cantidad de pedidos. En los almacenes de consolidación la mayor parte de las operaciones están automatizadas, combinándose diferentes tecnologías para lograr mayor simplicidad, rapidez y eficacia.

También existen los llamados ‘almacenes de ruptura’, donde se lleva a cabo la operación inversa: acumular mercancías de un pedido de gran volumen e ir realizando entregas, dividiendo el pedido, para facilitar su transporte.

Almacén de tránsito

Este tipo de almacén tiene la función de almacenar las mercancías de forma provisional, como paso intermedio entre dos etapas del proceso logístico. Los almacenes de tránsito se utilizan para recoger temporalmente y entregar mercancías, dando soporte a la función de la distribución en una fase determinada. 

El caso más habitual es utilizar un almacén de tránsito entre el producto terminado y el empaquetado del mismo, o bien justo antes de enviarlo al cliente final.

Los almacenes de tránsito, también llamados búferes temporales, se utilizan cuando entre el centro de distribución y los clientes finales hay un tiempo de desplazamiento superior a un día. Suelen estar ubicados en puntos estratégicos en este recorrido, y permiten reducir los tiempos de espera a lo largo de la cadena logística.

La rotación de mercancías en este tipos de almacenes en la cadena logística es muy elevada. Se utilizan en actividades que trabajan con gran cantidad de referencias, como el comercio retail o la alimentación, y sus instalaciones están pensadas para simplificar al máximo la rapidez de las operaciones al recibir y expedir los pedidos de mercancías. 

Almacén de distribución

El último de los tipos de almacenes en la cadena logística más cercano al cliente final es el almacén de distribución o de suministro. Su función es asegurar que se mantiene el stock necesario de productos en una zona determinada para que se cumplan los tiempos de entrega. 

En los almacenes de distribución se almacena la mercancía llega desde el centro de producción y se expide para enviarla a los clientes finales.

La optimización del almacén de distribución pasa por reducir todo lo posible los tiempos de almacenaje y de entrega. Una de las estrategias que se sigue para lograrlo es el cross docking, consistente en transferir de forma inmediata la mercancía que llega al almacén, reduciendo el tiempo de stock al mínimo posible.

Este modelo de distribución es muy rápido y rentable, ya que permite importantes reducciones de coste de almacenaje e inventario, así como de distribución.  

El uso de los diferentes tipos de almacenes en la cadena logística dependerá de la estrategia y objetivos de la empresa tanto a corto como a largo plazo. Diseñar una estrategia efectiva es fundamental para lograr la eficiencia que hará competitivo el negocio.

Category iconCadena de Suministro

Suscríbete a nuestro blog

Recibe las últimas publicaciones directamente en tu bandeja de entrada

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Neidys Yusmira Urbina dice

    7 de septiembre de 2024 a las 15:00

    Me interesa trabajar soy venezolana y necesito trabajar somos dos mi hija y yo por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Listo para comenzar tu proyecto?

Contacte con nosotros para empezar a optimizar su negocio.

Contacto

Footer

Practics Business Solutions


C/ Virtud 42 1ª
08700 Igualada (Barcelona)
Email: info@practicsbs.com
Phone: +34 933 800 360

Mapa del Sitio

  • ¿Quienes Somos?
  • Sectores
    • Moda
    • Distribución
    • Alimentación
    • Hostelería
    • Retail
    • Minorista de Cerveza, Vino y Licores
    • Minorista de Ropa, Calzado y Material Deportivo
    • Minorista de Muebles, Menaje y Artículos del Hogar.
    • Minorista de Salud, Belleza y Cuidado Personal
    • Minorista de Materiales de la Construcción y Jardinería
  • Soluciones
    • ORISHA | Openbravo Commerce
    • Etendo ERP
    • Microsoft Dynamics 365 Business Central
    • Microsoft Power Platform
    • Suite CRM
    • Prestashop
    • PStyle
  • Kit Digital
  • Blog
  • Política de Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

Únase a nuestro Blog!

Reciba las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en su bandeja de entrada.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 Practics Business Solutions. Derechos reservados.

Vuelva arriba