La Ley Antifraude 2024 ha llegado para cambiar las reglas del juego en cuanto a la gestión de la facturación en las empresas. Cabe destacar que su implementación no ha sido tan ágil como se esperaba.
De hecho, los retrasos en la aprobación del reglamento y la adaptación de los software de facturación han generado bastante incertidumbre. Aunque la normativa entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, muchas empresas todavía están ajustando sus sistemas para cumplir con los requisitos antes de la fecha límite del 1 de julio de 2025. Este período de adaptación sirve para garantizar que todas las partes involucradas cumplen con las nuevas obligaciones sin interrumpir más de la cuenta su día a día.
Sin más, sabemos que la normativa es un poco abrumadora al principio, por eso estamos aquí para ayudarte a desglosar toda la información y que puedas asegurarte de que tu software de facturación cumpla con todos los nuevos requisitos.

¿Qué es la Ley Antifraude 2024?
La Ley Antifraude 2024 es una normativa creada para combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en las finanzas de los negocios.
Su objetivo es garantizar que la creación de facturas en España cumpla una serie de requisitos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
Y también busca estandarizar los formatos de estos registros de facturación para facilitar su control y verificación por parte de las autoridades fiscales.
Esta ley obliga a las empresas y a los profesionales a actualizar sus programas de facturación antes de una fecha límite, para asegurarse de que todas las transacciones se registren correctamente y puedan ser auditadas fácilmente.
Por supuesto, la Ley Antifraude 2024 sancionará a aquellos que no cumplan con las nuevas normativas.
Más información directamente en la Agencia Tributaria.
¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley Antifraude 2024? o ¿Cuándo se aplica la ley antifraude?
La nueva Ley Antifraude 2024 entra en vigor el 1 de enero de 2024, pero se ha dado una prórroga hasta el 1 de julio de 2025 para que todas las empresas puedan adecuar sus programas de facturación a la norma.
¿Qué tipo de medidas recoge la Ley Antifraude 2024?
Como comentamos en la definición, la Ley Antifraude 2024 recoge medidas para luchar contra el fraude fiscal y mejorar la transparencia y el control de las operaciones económicas.
Las principales medidas que incluye esta ley son:
1. Es obligatorio contar con un software de facturación certificado
Junto con tu proveedor, confirma que cuentas con un software de facturación certificado. Y que, por lo tanto, cumplís con todos los requisitos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
De hecho, la Ley Antifraude 2024 prohíbe el uso de software que permita manipular la contabilidad y los registros fiscales. Con esto, se pretende evitar prácticas fraudulentas y asegurar la transparencia en los procesos de facturación.
2. Hay que adoptar el estándar de formato de facturación
Se establece la necesidad de estandarizar los formatos de los registros de facturación para facilitar su control y verificación por parte de las autoridades fiscales.
Cabe destacar que se requiere un control detallado del IVA en tiempo real. Es decir, todas las facturas emitidas y recibidas deben registrarse de inmediato en los sistemas de facturación.
3. Hay que registrar y conservar los datos de facturación
Los sistemas de facturación deben conservar y proteger los datos de facturación durante períodos determinados, dependiendo del sector. Por supuesto, deben garantizar su integridad y accesibilidad.
Es por eso que, las empresas deben estar preparadas para almacenar y gestionar grandes cantidades de información durante un largo periodo.
4. Hay que facilitar la trazabilidad de las operaciones
Los sistemas deben permitir la trazabilidad completa de las operaciones de facturación, desde su emisión hasta su almacenamiento, para asegurar que todos los movimientos puedan ser auditados.
5. Hay que garantizar la inalterabilidad de datos con medidas técnicas.
Se deben implementar medidas técnicas que impidan la alteración de los registros de facturación una vez emitidos. De este modo, se asegura su inalterabilidad.
6. Auditorías y controles periódicos
Se establecen mecanismos para la realización de auditorías y controles periódicos a los sistemas de facturación para asegurar el cumplimiento continuo de la normativa.
Es importante tener en cuenta que la ley especifica las sanciones y multas a las empresas y profesionales que no cumplan con los requisitos establecidos para evitar el fraude y promover el cumplimiento.
Todo essto hace que sea más necesario que nunca contar con un software de facturación que garantice el cumplimiento de la ley y proteja a la empresa de posibles sanciones.
Nota: los desarrolladores y fabricantes de software de facturación deben adaptar sus productos a las nuevas exigencias de esta ley, y las empresas deben actualizar sus sistemas para cumplir con los nuevos estándares antes del 1 de julio de 2025.
¿Cómo afecta la ley antifraude a las empresas?
La Ley Antifraude 2024 afecta principalmente a las empresas que deben actualizar o reemplazar sus software de facturación para cumplir con los nuevos requisitos. Esto implica tiempo y recursos dedicados a la instalación y configuración de los nuevos sistemas.
De hecho, la obligación de conservar los registros de facturación durante diez años se traduce en la necesidad de contar con soluciones de almacenamiento robustas y seguras. Esto es, más costes adicionales y una gestión cuidadosa del espacio de almacenamiento.
Además, también implica formar al personal en los nuevos requisitos y, consecuentemente, un periodo de adaptación y posibles interrupciones en la productividad diaria.
Y, por supuesto, el tener que mantener registros más detallados y actualizados de las finanzas puede aumentar la carga de trabajo del personal.
Checklist: ¿qué debes tener en cuenta para cumplir con la Ley Antifraude 2024?
Antes de nada, deberías ponerte en contacto con tu proveedor de software de facturación, si no lo ha hecho ya con anterioridad, y verificar el tipo de solución que tienes.
Nuestra recomendación: trabaja estrechamente con tu proveedor de software para asegurar actualizaciones y adaptaciones necesarias.
A continuación, desglosamos las acciones básicas a tener en mente para cumplir con la Ley Antifraude 2024 y evitar sanciones.
1. Revisa tu software de facturación
Junto con tu proveedor, confirma que cumplís con todos los requisitos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
2. Comprueba que cuentas con un registro en tiempo real
A partir de ahora, deberás registrar y enviar todas las facturas emitidas y recibidas en tiempo real a la Agencia Tributaria (el propio software se encarga).
3. Confirma que tienes capacidad de registro
Comprueba que puedes almacenar los registros de facturación durante diez años de forma segura y accesible.
Nota: recuerda que tienes que mantener registros detallados de todas las transacciones y eventos relacionados con la facturación para garantizar la trazabilidad completa.
4. Implementa medidas de seguridad
Ligado al punto anterior, asegúrate de que tu sistema de facturación tiene las medidas de ciberseguridad adecuadas para proteger los datos.
5. Establece auditorías y controles periódicos
Organiza un calendario de auditorías internas y controles periódicos para asegurar el cumplimiento continuo de los requisitos legales.
6. Forma al personal
Educa a tu equipo sobre el uso de los nuevos sistemas para cumplir con la ley.
Nota: recuerda que no sirve un software que permita manipular registros fiscales o contables.

¿Qué sanciones existen por incumplimiento de la ley antifraude?
A grandes rasgos, las sanciones para los negocios que no cumplan los requisitos de la Ley Antifraude 2024 son:
1. Multas por no usar un software certificado: hasta 50.000 euros por cada año de uso del software no homologado
2. Multas para proveedores de software: hasta 150.000 euros por cada año de ventas de software no adaptados a la normativa.
3. Sanciones por pagos en efectivo no permitidos: 25% de los pagos en efectivo superiores a 1.000 euros en determinadas actividades económicas.
En resumen
Si tienes un negocio, la Ley Antifraude 2024 te afectará en la forma en que gestionas tu facturación. Tienes hasta el 1 de julio de 2025 para adaptarte. Necesitarás usar software certificado, estandarizar los formatos de las facturas, registrar y conservar datos de manera segura, y asegurar que los registros sean trazables e inalterables. Cumplir con estos requisitos es la clave para evitarte dolores de cabeza y sanciones.
Nuestras soluciones están completamente adaptadas, ¿quieres saber más? Escríbenos.