En la era digital, la ciberseguridad es esencial en cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Eso sí, las pymes son especialmente vulnerables a los ciberataques porque suelen contar con menos recursos para protegerse.
Cabe destacar que la ciberseguridad va más allá de la protección de datos sensibles, también garantiza la continuidad del negocio y la confianza de los clientes. Por eso, para una pyme, la ciberseguridad es una inversión esencial en su protección contra amenazas digitales y como negocio.

A continuación, presentamos 5 consejos prácticos para mejorar la ciberseguridad en las pymes:
Consejo 1: formar a los empleados en ciberseguridad
Los empleados son la primera línea de defensa contra los ciberataques, pero también pueden suelen ser el eslabón más débil.
De hecho, buena parte de los ciberataques aprovechan errores humanos, como hacer clic en enlaces maliciosos, abrir archivos adjuntos sospechosos o compartir información sensible sin precaución. De ahí que todos los empleados, de todos los niveles, deban formarse regularmente en materia de ciberseguridad.
Con la formación adecuada, los empleados sabrán cómo responder rápidamente ante una posible brecha de seguridad y cómo minimizar el daño potencial. Esto incluye saber a quién reportar incidentes y cómo aislar sistemas, en caso de ciberataque.
Además, cuando los empleados saben reconocer amenazas, son menos propensos a caer en trampas.
Por otra parte, promover una cultura de seguridad en la empresa hace que los empleados se sientan responsables de proteger la información. También los mantiene alerta ante comportamientos sospechosos. Además, fomenta una actitud proactiva hacia la seguridad.
Consejo 2: mantener los sistemas y software actualizados
Mantener los sistemas operativos, software y aplicaciones siempre actualizados es otro punto clave en la ciberseguridad para pymes.
Los cibercriminales están constantemente buscando brechas, fallos o debilidades en los software para acceder a sistemas y datos ajenos. De hecho, suelen monitorear avisos de seguridad en masa para identificar los sistemas que no han sido actualizados y explotarlos.
Al mantener todo actualizado, se reducen las posibilidades de que estas vulnerabilidades sean explotadas. Esto se debe a que las actualizaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades descubiertas recientemente.
Así, al aplicar estos parches o actualizaciones, se protegen los sistemas contra estos ataques dirigidos a vulnerabilidades específicas que podrían comprometer cualquier red.
Además de seguridad, las actualizaciones pueden corregir errores y mejorar el rendimiento del software, asegurando que tus sistemas funcionen de manera óptima y sin interrupciones.
Nota: los desarrolladores de software trabajan continuamente para identificar y corregir estas vulnerabilidades. Cuando se descubre una nueva vulnerabilidad, se crea un parche para solucionarla.
Consejo 3: crear un plan para hacer frente a las vulneraciones
Contar con un plan de contingencias o un plan para hacer frente a las vulneraciones va de la mano de la formación de los empleados y de la actualización de sistemas de cara a protegerse contra ciberataques.
Tener un plan claro y probado para responder a cualquier tipo de ciberataque es la guía básica para contener cualquier vulneración, y evitar que el daño se extienda o afecte a más sistemas o datos. Este plan debe incluir medidas de contención, recuperación y comunicación.
Una preparación adecuada puede significar la diferencia entre una recuperación rápida y una interrupción prolongada que afecte al negocio.
Con protocolos claros, una pyme puede restaurar operaciones normales en poco tiempo y reducir el tiempo de inactividad y las pérdidas financieras asociadas.
Un plan efectivo suele contener información relativa a:
- Identificación de vulneraciones o ataques
- Medidas de contención inmediatas
- Evaluación del daño
- Restauración de sistemas
- Corrección o reparación de la vulnerabilidad
- Comunicación interna (y externa)
Consejo 4: hacer copias de seguridad de los datos e información importantes de la empresa
Hacer copias de seguridad regularmente de los datos es una medida básica de ciberseguridad para pymes porque ayuda a proteger la información crítica de la empresa.
Las copias de seguridad protegen contra la pérdida de datos causada por fallos del hardware, errores humanos y ataques de ransomware, entre otros.
Si se produce un problema, contando con la copia de seguridad, tan solo hay que restaurar los datos y minimizar el tiempo de inactividad.
Idealmente, es recomendable configurar un sistema para que haga copias de seguridad de forma automática. Si esto no es posible, asegúrate de hacerlo al menos una vez por semana.
Eso sí, es importante guardar esas copias de seguridad en una ubicación diferente a la de oficina principal, por ejemplo. Esto puede ser en un sitio físico diferente o en la nube. El almacenamiento fuera del sitio protege tus datos en caso de desastres como incendios, inundaciones o robos en tu oficina principal.

Consejo 5: automatizar el cumplimiento normativo
Y, por último, el quinto gran consejo de ciberseguridad para pymes es contar con alguna automatización de cumplimiento normativo con el objetivo de mantenerse al día y evitar multas y problemas legales.
Con la creciente cantidad de regulaciones y leyes que afectan la ciberseguridad y la privacidad, es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales pertinentes.
Implementar soluciones de software que monitoricen y reporten el cumplimiento de normativas como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) o la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales) puede ser de gran ayuda. Estas herramientas pueden generar informes, alertar sobre posibles incumplimientos y proporcionar guías sobre cómo rectificar problemas.
Este tipo de automatización de procesos ahorra tiempo y reduce errores humanos, al mismo tiempo que garantiza que se sigan los procedimientos correctos de manera consistente.
Además, estas soluciones pueden integrarse con otros sistemas de la empresa para asegurar que todas las áreas estén alineadas con los requisitos regulatorios. Al tener una visión centralizada y automatizada del cumplimiento normativo, las pymes pueden responder más rápidamente a cambios en la legislación y adaptarse sin interrumpir sus operaciones diarias.
Nota: si buscas ayuda en esta área, podemos ayudarte, ponte en contacto con nosotros.
Conclusión
La ciberseguridad para pymes es una necesidad crítica en el entorno digital actual.
Implementar estos cinco consejos se traduce en una ventaja competitiva, ya que, garantizan la protección de los datos, la continuidad del negocio y la confianza de los clientes.
En definitiva, priorizar la ciberseguridad es apostar por un futuro empresarial seguro y sostenible.