• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

+34 933 800 360

info@practicsbs.com

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
Practics – Openbravo/Etendo Gold Partner

Practics - Openbravo/Etendo Gold Partner

Practics Business Solutions nace con el objetivo de centrar su actividad en la implantación de sistemas de gestión para empresas, utilizando mayoritariamente herramientas OpenSource.

  • ¿Quienes Somos?
  • Sectores
    • Moda
    • Distribución
    • Alimentación
    • Hostelería
    • Retail
    • Minorista de Cerveza, Vino y Licores
    • Minorista de Ropa, Calzado y Material Deportivo
    • Minorista de Muebles, Menaje y Artículos del Hogar.
    • Minorista de Salud, Belleza y Cuidado Personal
    • Minorista de Materiales de la Construcción y Jardinería
  • Soluciones
    • ORISHA | Openbravo Commerce
    • Etendo ERP
    • Microsoft Dynamics 365 Business Central
    • Microsoft Power Platform
    • Suite CRM
    • Prestashop
    • PStyle
  • Blog
  • Kit Digital
Contacto

Cómo aumentar la eficiencia en la logística para minoristas

19 de junio de 2024 by Social Media Practics

La eficiencia en la logística suena bien a cualquier nivel. En concreto,  los minoristas deben prestarle especial atención a este concepto para no malgastar recursos, ya que, en general, suelen tener menos. 

La eficiencia en la logística se centra en ajustar los procesos de almacenamiento, de distribución y de entrega de productos de la manera correcta y sin desperdiciar recursos. Y, a poder ser, minimizando costes y tiempos, y maximizando la satisfacción del cliente. 

Por eso, para los minoristas una logística eficiente se traduce en: 

  • Menos costes de operaciones
  • Mejor experiencia del cliente

Cabe destacar que una cadena de suministro bien gestionada puede adaptarse mejor a las fluctuaciones de la demanda, lo que es crucial para mantener la competitividad en un mercado en constante cambio.

Así que, si eres minorista y gestionas la logística del negocio, aquí tienes 7 consejos clave para aumentar la eficiencia logística de tu negocio. Vamos a explorar cada uno de estos consejos en detalle para ayudarte a implementar estrategias efectivas que mejoren la eficiencia logística en tu negocio minorista.

La eficiencia logística de las pymes

4 consejos básicos para aumentar la eficiencia logística de tu negocio

Estos 4 consejos prácticos te ayudarán a asegurar que cada paso en la cadena de suministro se realice de manera más fluida y eficaz.

Incorpora tecnología de automatización en tus procesos

Implementar la automatización en los almacenes y en la gestión de inventarios es el consejo más obvio para aumentar la eficiencia logística. ¿Por qué? Porque elimina la dependencia del humano y, por lo tanto, también los errores humanos, lo que mejora la precisión, y acelera los procesos operativos. 

Por ejemplo, los sistemas de picking automatizado pueden seleccionar y empaquetar productos con mayor rapidez y exactitud que los métodos tradicionales con operarios. 

Nota: por otra parte, en caso de contar con los recursos, apostar por robots en el almacén podría llevar la automatización a otro nivel, ya que se encargan de realizar tareas repetitivas y físicamente demandantes sin descanso. De este modo, no solo aumenta la eficiencia, sino que también libera a los empleados para que se concentren en actividades más estratégicas. 

Mejora la gestión del inventario

Mantener un equilibrio adecuado entre el exceso y la falta de stock también es crucial. La optimización o mejora del inventario implica utilizar técnicas y herramientas avanzadas para asegurarte de que siempre tengas la cantidad correcta de productos en stock, evitando tanto los excesos como las carencias.

Algunas ideas para implementar esta optimización incluyen: 

  • Utilizar herramientas de análisis predictivo para anticipar las demandas futuras gracias a datos históricos y tendencias del mercado. Un pronóstico preciso te permitirá ajustar tus niveles de inventario en función de las necesidades reales, evitando sobrecostes por almacenamiento excesivo o pérdidas de ventas por falta de productos.
  • Implementar estrategias que favorezcan la alta rotación del inventario, como ofertas especiales, descuentos, promociones, etc. La idea es que los productos no pierdan valor con el tiempo por estar demasiado tiempo en el almacén.  
  • Usar un software de gestión de almacenes para mantener un control riguroso y en tiempo real del inventario. Este tipo de herramientas permiten rastrear el movimiento de productos desde la recepción hasta la entrega, facilitando la identificación de patrones y posibles problemas.
  • Apostar por un sistema de inventario justo a tiempo (o JIT), donde los productos se reciben justo cuando se necesitan para la producción o venta. Esto puede reducir significativamente los costes de almacenamiento y el riesgo de obsolescencia de productos.
  • Integrar tecnologías automatizadas como lectores de códigos de barras y sistemas RFID para mejorar la precisión y la velocidad en la gestión del inventario. Estos sistemas pueden reducir los errores manuales y proporcionar datos en tiempo real sobre la ubicación y cantidad de productos.
  • Mantener relaciones sólidas con proveedores confiables que puedan cumplir con tus necesidades de entrega en tiempo y forma. La colaboración estrecha con tus proveedores puede ayudarte a gestionar mejor los niveles de inventario y responder rápidamente a cambios en la demanda.

Revisa el transporte

El transporte eficiente es clave para una logística eficaz, ya que afecta directamente los costes operativos y la satisfacción del cliente. 

Algunas estrategias para mejorar su gestión serían: 

  • Implementar rutas optimizadas para reducir costes y tiempos de entrega con un software de planificación de rutas que considere factores como el tráfico, las condiciones climáticas y las restricciones de vehículos para trazar el camino más eficiente. Esto no solo ahorra combustible, sino que también minimiza el desgaste de los vehículos y mejora la puntualidad en las entregas.
  • Contar con un sistema de gestión de transporte (TMS) para planificar, ejecutar y monitorear todas las operaciones de transporte. Este tipo de software permite consolidar envíos, realizar un seguimiento en tiempo real de los vehículos, gestionar documentos de transporte y optimizar las cargas. Un TMS también proporciona análisis detallados que pueden ayudar a identificar áreas de mejora y aumentar la eficiencia operativa.
  • Trabajar con varios transportistas puede ofrecerte mayor flexibilidad de precios y tiempos, así como opciones en caso de imprevistos. 

Implementa un software para gestionar la cadena de suministro

Aunque lo comentamos por encima en los consejos anteriores, cabe destacar su importancia. Esto es, sería muy recomendable apostar por un software para gestionar la cadena de suministro, sea del tipo que sea, un sistema de gestión, un SCM, un TMS, etc. 

La idea es que se trata de una solución que integre todas las etapas de la cadena de suministro, desde la compra de productos de los proveedores hasta la entrega final a los clientes, ofreciendo una panorámica en tiempo real de la coordinación de las operaciones. 

La transparencia que ofrecen este tipo de herramientas facilita la identificación de posibles cuellos de botella y la toma de decisiones informadas para resolver problemas lo antes posible.  

Además, permiten una mejor planificación y gestión de riesgos, por lo que garantizan que los productos estén siempre disponibles para los clientes.

Al integrar todas las etapas de la cadena de suministro, un software especializado proporciona las herramientas necesarias para gestionar de manera efectiva todas las operaciones logísticas y mantenerse competitivo en el mercado.

En conclusión

Mejorar la eficiencia logística es un proceso continuo que exige diferentes acciones. Es fundamental entender que aumentar la eficiencia logística, en el caso de los minoristas, es vital para que mantengan su competitividad en un mercado cada vez más dinámico. 

La clave está en ajustar los procesos de almacenamiento, distribución y entrega de manera que se minimicen los costes y tiempos, mientras se maximiza la satisfacción del cliente.

Implementar acciones, como las descritas en este artículo, puede transformar significativamente la cadena de suministro. 

Así que, si eres un minorista y necesitas ayuda con la parte tecnológica, escríbenos y te echamos una mano.

Category iconGeneral

Suscríbete a nuestro blog

Recibe las últimas publicaciones directamente en tu bandeja de entrada

Listo para comenzar tu proyecto?

Contacte con nosotros para empezar a optimizar su negocio.

Contacto

Footer

Practics Business Solutions


C/ Virtud 42 1ª
08700 Igualada (Barcelona)
Email: info@practicsbs.com
Phone: +34 933 800 360

Mapa del Sitio

  • ¿Quienes Somos?
  • Sectores
    • Moda
    • Distribución
    • Alimentación
    • Hostelería
    • Retail
    • Minorista de Cerveza, Vino y Licores
    • Minorista de Ropa, Calzado y Material Deportivo
    • Minorista de Muebles, Menaje y Artículos del Hogar.
    • Minorista de Salud, Belleza y Cuidado Personal
    • Minorista de Materiales de la Construcción y Jardinería
  • Soluciones
    • ORISHA | Openbravo Commerce
    • Etendo ERP
    • Microsoft Dynamics 365 Business Central
    • Microsoft Power Platform
    • Suite CRM
    • Prestashop
    • PStyle
  • Kit Digital
  • Blog
  • Política de Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

Únase a nuestro Blog!

Reciba las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en su bandeja de entrada.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 Practics Business Solutions. Derechos reservados.

Vuelva arriba