• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

+34 933 800 360

info@practicsbs.com

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
Practics – Openbravo/Etendo Gold Partner

Practics - Openbravo/Etendo Gold Partner

Practics Business Solutions nace con el objetivo de centrar su actividad en la implantación de sistemas de gestión para empresas, utilizando mayoritariamente herramientas OpenSource.

  • ¿Quienes Somos?
  • Sectores
    • Moda
    • Distribución
    • Alimentación
    • Hostelería
    • Retail
    • Minorista de Cerveza, Vino y Licores
    • Minorista de Ropa, Calzado y Material Deportivo
    • Minorista de Muebles, Menaje y Artículos del Hogar.
    • Minorista de Salud, Belleza y Cuidado Personal
    • Minorista de Materiales de la Construcción y Jardinería
  • Soluciones
    • ORISHA | Openbravo Commerce
    • Etendo ERP
    • Microsoft Dynamics 365 Business Central
    • Microsoft Power Platform
    • Suite CRM
    • Prestashop
    • PStyle
  • Blog
  • Kit Digital
Contacto

Hábitos de consumo post-pandemia de cara a la época de compras más importante del año

15 de septiembre de 2020 by Practics Business Solutions 1 comentario

Se aproxima la época de compras más importante del año. Con la incertidumbre vinculada a la crisis de la COVID presidiendo los mercados, es más importante que nunca profundizar en el comportamiento del consumidor y comprender los cambios en los hábitos de consumo post-pandemia.

Grandes cambios… ¿para siempre?

La enorme disrupción que ha supuesto el confinamiento y la distancia social ha impactado brutalmente el comportamiento humano. 

Los hábitos de consumo solo son una faceta de esta realidad. A la fuerza hemos modificado nuestra forma de trabajar, de estudiar y de divertirnos. También han cambiado algunas de nuestras prioridades. 

La gran pregunta es: ¿permanecerán estos cambios una vez que superemos la crisis de la COVID? ¿O volveremos a nuestras viejas costumbres en cuanto hayamos dejado atrás el peligro?

Aunque posiblemente retomemos muchas de nuestras antiguas costumbres, hay cosas que no volverán atrás. 

Durante la pandemia, la tecnología ha pasado a ser más importante en nuestras vidas. Hemos descubierto formas alternativas de desarrollar las actividades diarias con menor inversión de tiempo, de esfuerzo y/o de dinero. 

Incluso los más reacios han realizado compras online, utilizado ZOOM o habilitado algún otro canal digital de comunicación. 

Las nuevas formas de hacer las cosas que descubrimos durante el confinamiento y que implican menor inversión de recursos, permanecerán en el tiempo. 

Es obvio, ¿verdad? Quien, por ejemplo, ha aprendido a operar con la banca online, ¿volverá a hacer colas en la sucursal de su banco? Con toda probabilidad, no. 

Y no solo por el ahorro de tiempo y la comodidad: también por el aislamiento social, que en algunos casos es una precaución y en otros una cuestión de supervivencia. 

Al hablar de hábitos de consumo post-pandemia, es imprescindible tener en cuenta el papel elemental que juegan las nuevas tecnologías, sí, pero no todo se reduce a eso. El final del confinamiento ha dado paso a la “nueva normalidad”, y con ella al “nuevo consumidor”. 

Nuevo hábitos de consumo post-pandemia

A continuación mencionaremos algunos de los comportamientos y tendencias que surgen a partir de esta situación inesperada y sin precedentes. 

Al fin y al cabo, todo apunta a que la crisis se prolongará aún durante algún tiempo. 

La época de compras más importante del año, que empieza en Halloween y termina con las rebajas de enero, representa más de la mitad del ingreso anual para muchos negocios.

Hemos cambiado, y esto claramente va a repercutir no solo en las campañas navideñas, sino a lo largo de los próximos meses y años. 

La supervivencia de cualquier actividad económica pasa por conocer y comprender a estos nuevos consumidores, y por aprender a satisfacer sus demandas.

¿Cómo impacta la pandemia en los hábitos de consumo?

Los efectos derivados de la COVID potencian diferentes comportamientos de los consumidores, algunos incluso contradictorios entre sí. Además, estos comportamientos van evolucionando a medida que pasa el tiempo. 

Por ejemplo, tras decretarse el estado de alarma, como efecto inmediato, se disparó el consumo de productos de higiene y otros productos básicos. 

Sin embargo, el paro y la incertidumbre económica que se está extendiendo y afectando cada vez a más gente, provoca una gran reducción de los gastos en general. Esta contención resulta aún más drástica en productos duraderos o de “segunda necesidad”. 

La crisis impacta de forma diferente en cada sector. Los propietarios y gerentes de cada negocio deben analizar pormenorizadamente las tendencias emergentes para estar preparados y saber responder. 

Hábitos de consumo post-pandemia, tendencias

A continuación detallamos algunos de los comportamientos que se están generalizando tras el confinamiento y reflexionamos de forma breve sobre posibles formas de enfrentarlos. 

Control del gasto

Algunos consumidores han visto su capacidad adquisitiva muy afectada por la COVID, mientras que para otros no ha habido cambios o incluso se ha incrementado. 

La gerencia de cualquier actividad económica que no proporcione productos o servicios imprescindibles para la supervivencia, debe tener esto en cuenta. 

¿Qué situación están viviendo tus clientes actuales o potenciales? ¿Mantienen sus ingresos regulares? Analiza la situación: realiza encuestas, habla con ellos y observa el comportamiento de la competencia para sacar tus conclusiones. 

Tal vez tu negocio podría beneficiarse si contratas un con alguna entidad bancaria o pasarela de pago para que tus clientes puedan aplazar sus pagos. O quizá tengas que poner el énfasis en tus esfuerzos de marketing en tus líneas de productos más económicos.

Improvisación 

¿Quién nos iba a decir que estaríamos haciendo nuestro propio pan durante varias semanas? ¿O que los cumpleaños se celebrarían a través de ZOOM? La creatividad y la improvisación surgen en momentos de crisis y grandes restricciones, ayudándonos a paliar la adversidad. 

Los negocios deben adaptarse a esta improvisación y estar preparados para satisfacer las nuevas necesidades. La flexibilidad es más importante que nunca. 

¿Cómo afecta esto a tu negocio? Busca la forma de aportar valor a tus clientes, sea cual sea la dirección en la que vayan. 

Las clásicas premisas de interesarte por tus consumidores y ser relevante para ellos siguen vigentes, como no. Lo que sin duda ha cambiado son sus temas de interés y muchas de sus necesidades. 

Por ejemplo, a la hora de hacer merchandising, ya no tiene sentido que ofrezcas “palo-selfie”. ¡Ofrece estuches o cordones para mascarillas! Sin duda, los temas de los contenidos que les interesan también han cambiado: céntrate en aprender sobre sus nuevas inquietudes.

Tendencias agorafóbicas: stay at home 

Aunque no volviese a haber un nuevo confinamiento por imposición legal, muchas personas están optando por el confinamiento voluntario. La prudencia aconseja limitar las salidas y las actividades que impliquen compartir espacios cerrados.

En muchos casos, el miedo al contagio está potenciando comportamientos asociados a la agorafobia, especialmente en los mayores. En esta situación es imprescindible hablar de nuevo del papel capital que juega la tecnología, y de la gran importancia de contar con una plataforma tecnológica sólida.

¿Cómo afecta esto a tu negocio? ¿Puede ofrecerse tu servicio de forma virtual? ¿Lo estás promocionando? ¿Estás preparado para entregar tu producto a domicilio? 

Algunas medidas posibles son habilitar canales telemáticos de atención, reforzar tu sistema de entrega a domicilio o mejorar todo lo posible la experiencia de usuario de tu web o ecommerce.

Como precaución adicional, trata de tomar medidas para asegurar el servicio incluso en caso de un nuevo cierre. Recuerda que durante el confinamiento hubo algunos problemas de abastecimiento de ciertos productos e interrupciones en las cadenas logísticas debido a las fuertes fluctuaciones de la demanda. No olvides que la omnicanalidad puede ser la llave en esos momentos. 

¿Afectó esto a tu actividad? Quizá esté en tu mano preverlo y evitarlo, por ejemplo contactando con los proveedores para asegurar la disponibilidad de tu producto estrella o trazando un plan B para el caso de que tu proveedor de transporte falle.

Responsabilidad

Todos los negocios han tenido que tomar medidas anti-covid: extremar la limpieza, colocar mamparas y carteles con las medidas, poner gel hidroalcohólico a disposición de los clientes…

En estos momentos de temor, los negocios pueden beneficiarse de ir más allá del mero cumplimiento de la ley y tomar cuantas medidas adicionales sea posible. Exigir responsabilidad a las empresas era ya una tendencia al alza en momentos pre-pandemia, y uno de los principales rasgos del consumidor “millennial”. Ahora es crucial. 

¿Qué ha hecho tu negocio para adaptarse a la situación? ¿Cómo se está llevando a cabo la aplicación de las precauciones sanitarias? 

Trata de que tu empresa cuide literalmente a los clientes como si fuesen de la familia…. e incluye esta información en tu estrategia de comunicación externa.  Los clientes necesitan sentirse seguros y saber que se trabaja para preservar su salud y también la de los empleados. 

En resumen, la clave está en ponerse en la piel de los clientes… como siempre, pero como nunca, porque la situación que vivimos no tiene precedentes. 

Asegurar la calidad de la experiencia online en cualquier canal, conectar con las nuevas inquietudes del consumidor y promover los comportamientos responsables son medidas que, sin duda, ayudarán a tu empresa a conectar con los nuevos hábitos de consumo post-pandemia.

Category iconE-commerce

Suscríbete a nuestro blog

Recibe las últimas publicaciones directamente en tu bandeja de entrada

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. dapoxetine hydrochloride brand name dice

    7 de abril de 2025 a las 12:06

    For each cause of death, the risk of death decreased with time from discharge, an effect that was most marked for death resulting from progressive HF can i buy priligy over the counter Moreover, ERО± and, particularly, ERОІ transfection significantly enhances MMP 13 promoter activity through an AP 1 site, which may be modulated through the sites of the Runt related Runx and PEA 3 Ets transcription factors in a rabbit synovial cell line lacking endogenous ER 81

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Listo para comenzar tu proyecto?

Contacte con nosotros para empezar a optimizar su negocio.

Contacto

Footer

Practics Business Solutions


C/ Virtud 42 1ª
08700 Igualada (Barcelona)
Email: info@practicsbs.com
Phone: +34 933 800 360

Mapa del Sitio

  • ¿Quienes Somos?
  • Sectores
    • Moda
    • Distribución
    • Alimentación
    • Hostelería
    • Retail
    • Minorista de Cerveza, Vino y Licores
    • Minorista de Ropa, Calzado y Material Deportivo
    • Minorista de Muebles, Menaje y Artículos del Hogar.
    • Minorista de Salud, Belleza y Cuidado Personal
    • Minorista de Materiales de la Construcción y Jardinería
  • Soluciones
    • ORISHA | Openbravo Commerce
    • Etendo ERP
    • Microsoft Dynamics 365 Business Central
    • Microsoft Power Platform
    • Suite CRM
    • Prestashop
    • PStyle
  • Kit Digital
  • Blog
  • Política de Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal

Únase a nuestro Blog!

Reciba las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en su bandeja de entrada.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 Practics Business Solutions. Derechos reservados.

Vuelva arriba